sábado, 26 de agosto de 2017

Ensayo: Redes

Angeles Urrutia Joel 4IM7

El ingenio humano y la accesibilidad de la tecnología a la mayor parte de las personas en el planeta ha permitido crear nuevas formas de llevar a cabo las actividades de diario. Una de las más importantes son las redes. Estas redes han ido evolucionando al punto que, hoy en día, es inconcebible el hecho de pensar en tener una vida normal sin su uso, pues estas ya están entre una de las prioridades he incluso necesidades de gran parte de la sociedad. Por ello, para lograr hacer avances en el ámbito es necesario conocer y diferenciar diferentes conceptos dentro del mundo de las redes.

Una red de computadoras es un conjunto equipos (computadoras y dispositivos), conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, para compartir información, recursos y servicios. A cada una de las computadoras conectadas a la red se le denomina un nodo. 

Entre las redes existen diferentes tipos según la cobertura que abarquen. La primera y mas pequeña de todas es la red  Personal Area Network (PAN), esta red de computadora permite la comunicación entre diferentes dispositivos de uso personal (computadoras, impresoras, celulares).

La siguiente red según su cobertura es la Local Area Network (LAN), esta es utilizada en quipos pertenecientes a una misma organización y conectados dentro de un área geográfica pequeña a través de una red, es muy común el uso del ethernet con esta red.


La segunda más grande es la llamada Metropolitan Area Network (MAN) y la función que desarrollan este tipo de red es esencialmente la de proveer a un área en donde vive y/o trabaja mucha gente una interconexión para que los habitantes de esa zona puedan compartir video y voz sobre un cable de cobre o de fibra óptica.

Por último esta la red Wide Area Network (WAN), esta es la red más grande que existe ya que puede abarcar continentes o gran parte de la tierra, esta es la que une varias redes locales de menor cobertura para así lograr la comunicación entre estas.

Por otro lado, las  redes pueden ser clasificadas según su topología. 
 Una de las más utilizadas es la red de estrella, que une varios componentes a un único punto. A su vez, la red anillo enlaza o conecta a todos los componentes formando un círculo con un único cable común.

Por otra parte existe la red bus, en la que cada estación es conectada a un circuito independiente, evitando que pase por otro componente. También existe el tipo de red jerárquica, en la que los nodos o componentes están conectados en forma de árbol y cada estación tiene un nivel jerárquico.

Es importante conocer cada una de los distintos tipos de redes, pues son estas las que han permitido maravillas de la tecnología y comunicaciones como es el Internet. Usar correctamente algún tipo de red en específico en las diferentes situaciones es esencial para que cualquier nuevo proyecto dentro de las redes sea exitoso y tenga un impacto en su ámbito.

Referencia

Prof. CM Mansilla . (2009). Redes de Computadoras. 26/08/2017, de Universidad Nacional de Loja Sitio web: http://www.fca.unl.edu.ar/informaticabasica/Redes.pdf

http://assets.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448129407.pdf 

Ensayo: Ingeniería de Pruebas

Ángeles Urrutia Joel 5IM7

La ingeniería de Software se hace cada vez más imprescindible en nuestras vidas cotidianas, el simple uso de una computadora o celular ya implica usar alguna aplicación o sistema desarrollado por esta disciplina, confiando nuestra información a un programa de software. Sin embargo, esto no podría darse sin que haya algún fallo, no hay programas de software sin ningún fallo, ya sea un error del desarrollador o del hardware del dispositivo, los fallos en un sistema son imposibles de corregir al %100, es necesario realizar ciertas actividades para que no hayan errores. De esto se trata la ingeniería de pruebas, una parte de la ingeniería de software que se encarga especialmente en hacer que el programa tenga los menores fallos posibles y tenga una calidad aceptable.

 Para comenzar, una prueba, dentro de la ingeniería de software es un proceso dentro de un proyecto de software encargado específicamente en encontrar errores mediante diferentes ejecuciones de un programa es ejecutado en diferentes circunstancias.  

Para entender mejor cómo se lleva a cabo una prueba, es necesario identificar y saber diferenciar diferentes conceptos; tales como un error, una falla y un defecto y verificación y validación. 

Un error es una equivocación humana, como un programador a la hora de escribir código o un esquema lógico de una aplicación incorrecto. 

Por otra parte, un fallo es la incapacidad que tiene un sistema para realizar las tareas o funciones especificadas en los requisitos y puede ser una consecuencia de un error. Un defecto es una definición errónea de un sistema de software.

Por otro lado es importante saber que verificar no es lo mismo que validar; el primero es el proceso de determinar si se está construyendo un producto correctamente y el segundo es igualmente un proceso que determina si el producto es el correcto.

Conocer estos conceptos es de gran importancia pues son las pruebas de software quienes se encargarán que el producto de un proyecto sea el adecuado y cumpla con ciertos parámetros o especificaciones declaradas en los requisitos. Las pruebas no permitirán desarrollar productos de calidad y así poder competir en el mundo de la ingeniería de software y no solo en la programación.

domingo, 20 de agosto de 2017

Ensayo: Seguridad Informática

Angeles Urrutia Joel 5IM7

Gracias al gran avance que ha habido en el ámbito de las comunicaciones con el internet, muchas de las tareas diarias de las personas han sido optimizadas en tiempo y recursos a tal escala que ahora utilizamos el internet para casi cualquier cosa, desde platicar con alguien vía videollamada, hasta realizar una transacción bancaria. Pero así como el internet ha dado tantas oportunidades de expansión, también ha permitido a que ciertas personas lo ocupen como un medio para obtener un beneficio dañando a los demás. Es por eso que es importante tener una seguridad informática, ya sea para prevenir algún infortunio o bien, para reponerse de uno. Conocer todos sus aspectos, prevenir y saber que hacer en cualquier caso es de gran importancia para realizar nuestras actividades sin que hayan infortunios en la web.


En la informática, la seguridad se refiere a la acción de protección de la infraestructura computacional de una empresa u organización incluyendo la información contenida en esta, mediante el cumplimiento de estándares, protocolos, métodos, reglas y herramientas que buscan minimizar los posibles riesgos a la infraestructura o a la información. De esta manera se busca detectar la amenazas, las cuales son todo elemento o acción que tenga la posibilidad de atentar contra la seguridad y surgen de la vulnerabilidades que puedan ser aprovechadas. Así mismo, si estas dejan de ser una amenaza y atentan contra la seguridad, pasan a ser llamadas ataques.

 Los ataques son atentados contra la seguridad y pueden incluir tomar el control, desestabilizar o dañar otro sistema informático. Hay dos tipos de ataques informáticos: el pasivo y el activo.

En un ataque pasivo el atacante no modifica ni hace uso de la información, únicamente obtiene la información de la víctima ya sea con la intercepción de datos o un análisis de tráfico.

Por otro lado, un ataque activo es aquel en que se utiliza la información adquirida, modificándola o creando un flujo falso de esta.  Un ataque activo se puede perpetrar con una suplantación de identidad, réplica de mensajes o modificación de estos.

Es por la constante amenaza que se han desarrollado diferentes mecanismos de seguridad y son todos aquellos que permiten la protección de los bienes y servicios informáticos. Estos a su vez de categorizan en preventivos, detectores, correctivos y disuasivos.

Ademas, existe un servicio de seguridad y es aquel que mejora la seguridad de un sistema de información y el flujo de información de una organización. Los servicios están dirigidos a evitar los ataques de seguridad y utilizan uno o más mecanismos de seguridad para proveer el servicio.


 El gran desarrollo que ha tenido el ámbito de las comunicaciones ha permitido a gran cantidad de gente expandir sus posibilidades y hacer muchas de las tareas diarias en mucho menos tiempo; los beneficios que el internet nos ha brindado es muy grande. Sin embargo, así como el amplio desarrollo del internet nos ha dado grandes beneficios, los métodos dedicados a atentar contra la seguridad también lo han hecho. Ahora, es indispensable estar al tanto de los tipos de ataque y los mecanismos y servicios para contrarrestarlos, sobre todo a tener en cuenta que no debemos de confiar en que no vaya a ocurrir un atentado, sino a saber que hacer en el caso de sufrir uno. No tenemos porque tener miedo o pánico a los atentados de seguridad si sabemos como prevenirlos y recuperarnos después de uno.

sábado, 19 de agosto de 2017

Ensayo: Modelo Cliente-Servidor

Angeles Urrutia Joel 5IM7

En todo sistema distribuido ha de haber componentes que ejerzan algún papel para llevar acabo un proceso dentro del mismo.  A la repartición de estas tareas o responsabilidades se le llama arquitectura de sistema. Uno de los tipos de arquitectura más importantes dentro de los sistemas distribuidos es el modelo cliente-servidor y continúa siendo ampliamente utilizado.


Su forma de funcionar es muy sencilla, se trata de un cliente que realiza peticiones o solicita recursos y un servidor que proporciona dichos recursos y procesa la información solicitada por el cliente. En el modelo cliente-servidor pueden existir también servidores que realizan peticiones a otros servidores, a estas se les llaman capas. Un claro ejemplo es el de los buscadores en Internet, el cliente realiza una solicitud al servidor del buscador y a su vez este servidor a otro para acceder. En otras ocasiones la solicitud del cliente debe pasar por una capa intermedia antes de llegar al servidor. La petición es procesada por el servidor y envía la respuesta de regreso a la aplicación (capa intermedia), hasta que llega al cliente. Un ejemplo son los servidores de las bases de datos. Un cliente interactúa  con una aplicación mandando peticiones y esta a su vez a la base de datos de la cual de manda una respuesta a través de la aplicación y llega al cliente.

El modelo de cliente servidor históricamente ha sido el más importante ya que las posibilidades que hay en su uso son muchas. Es justo por eso que la mayoría de los servicios en Internet utilizan este modelo, desde las grandes compañías como Google o Microsoft hasta las más pequeñas que se encuentran en algún sitio en la red más grande que hay. La importancia de este modelo es mucha y gracias al mismo hoy tenemos y podemos gozar de la mayoría de los servicios de Internet que cada vez son más indispensables para la vida cotidiana de cualquier persona.

Referencia:
George Coulouris, Jean Dollimore, Tim Kindberg. (2001). Sistemas distribuidos: conceptos y diseño. Madrid, España: Pearson Educación.

sábado, 12 de agosto de 2017

Ensayo Sistemas Distribuidos

Ángeles Urrutia Joel 5IM7



La tecnología de la computación ha evolucionado mucho desde sus inicios y se han hecho parte importante de la vida cotidiana principalmente por dos aspectos: el desarrollo de procesadores cada vez más pequeños, potentes y económicos, y , por otro lado el desarrollo de redes de área local y comunicaciones que permiten a las computadoras dar y recibir información con una velocidad impresionante y este es el tema del cual parten los sistemas distribuidos y está presente en muchos ámbitos relacionados, como Internet y las diferentes redes.


La definición de un sistema distribuido es "...una colección de computadoras separadas físicamente y conectadas entre sí por una red de comunicaciones; cada máquina posee sus componentes de hardware y software que el programador percibe como un solo sistema (no necesita saber qué cosas están en qué máquinas). El programador accede a los componentes de software (objetos) remotos, de la misma manera en que accedería a componentes locales, en un grupo de computadoras que usan un middleware entre los que destacan (RPC) y SOAP para conseguir un objetivo.”.  Autor anónimo. (2014). Computación Distribuida. 10/08/2017, de Wikipedia Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Computaci%C3%B3n_distribuida

Un sistema distribuido debe contar con tres características. Una es la concurrencia y permite a los agentes dentro del sistema utilizar los recursos simultáneamente. La segunda es carecer de reloj global, significa que los mensajes entre los componentes no tienen una temporización general. Y por último fallos independientes entre los componentes y quiere decir que cada agente del sistema puede fallar de manera independiente sin perjudicar la ejecución de las demás acciones.

Otra de las características principales es que los sistemas distribuidos es que "...ofrecen la posibilidad de la interacción entre todos los equipos, pudiendo conectarse el usuario desde cualquier ordenador a otros. Es mucho más rápido el acceso a la información, además de otorgar transparencia al sistema." Sin autor. (2017). Sistemas distribuidos, características y clasificación. 11/08/2017, de Universidad Internacional de Valencia Sitio web: http://www.viu.es/sistemas-distribuidos-caracteristicas-clasificacion/

Todo sistema distribuido tiene una arquitectura cliente-servidor de dos o tres capas. El primero
es quien realiza peticiones a un servidor o host quien da la respuesta y el encargado del procesamiento central.

Los sistemas distribuido tienen protocolos, que son los que rigen cierto tipo de reglas y pasos para la comunicación entre procesos al realizar una tarea. Estos requieren la especificación de la secuencia de mensajes y de su formato. Algunos ejemplos de protocolos son: protocolo de Internet (IP), protocolo de control de transmisión (TCP) o protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP)


Las necesidades de comunicación humanas y el gran desarrollo que ha tenido la computación en las últimas décadas han permitido que estas tecnologías lleguen a todos los rincones del planeta y sea económicamente accesible a la mayoría de la sociedad. La facilidad que tienen las computadoras de enviar y recibir información desde lugares muy lejanos entre sí se le debe en cierta parte a los sistemas distribuidos, pues son los que permiten que llegue el flujo de internet a los routers o modems y estos a su vez a la computadora. Pero las oportunidades que tienen los sistemas distribuidos no llegas hasta aquí; hoy en día, la tecnología de procesamiento de los microprocesadores ha permitido que no solo las computadoras puedan realizar estas tareas, sino también electrónicos como los teléfonos móviles y algunos de los televisores más recientes ya pueden realizar las mismas tareas de un ordenador y tener el nombre de computador. Con el paso del tiempo cada vez más aparatos electrónicos terminaran por unirse a la red.